
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología acaba de publicar los últimos ajustes recomendados internacionalmente para los valores de las constantes fundamentales de la naturaleza.
Como resultados, la gravedad resultó ser ahora un poco más débil y la fuerza electromagnética una pizca más fuerte.

El NIST y sus socios internacionales reconsideran los valores asignados a las constantes fundamentales ( velocidad de la luz, constante de Newton de la gravitación, constante de Planck, etc. ) cada cuatro años para que sean tenidos en cuenta como variantes en todos los experimentos tecnológicos y científicos y así juzgar los resultados con mayor precisión.

La incertidumbre en la constante alfa ( que es la constante fina o electromagnética ) también se ha reducido unas 0,3 partes por mil millones, es decir a la mitad de sus valores de la última evaluación realizada en 2006 y esto afectará y hará una diferencia en toda la ciencia física futura, y redefinirá unidades básicas del Sistema Internacional de Unidades (SI) como el kilogramo,

No hay comentarios:
Publicar un comentario