Raúl Baron Biza fué un escritor visceral, antagónico y controversial como pocos.El de Minolfi ("Un Artista del Odio") es un excelente análisis literario sentido, respetuoso, filosófico, sobre el artista, el escritor de estilo único que nunca perdió vigencia.
Aclara que le interesa como escritor y nó como hombre público, y recomienda esta premisa, obviamente desde una postura de admiración hacia Raúl Baron Biza como creador.
Minolfi realiza un completísimo recorrido cronológico por todas sus obras sin excluír el contexto dentro del cual fué escrita cada una, mientras nos cuenta cómo van produciéndose enormes tragedias, frustraciones y transformaciones en la vida de Baron Biza que influyen en la evolución de su obra literaria, y cómo, con el correr del tiempo, sólo le vá quedando, a decir de Joaquín Sabina, la "inmaculada decepción"
El de Ferrer ( "El Inmoralista" ) es, como documental, extraordinario. Ferrer es de un estilo detallista, impecable y académico, digno de sus pergaminos personales. Es también una pintura completísima del contexto socio-político de la época en la cual Baron Biza estuvo activamente involucrado como yrigoyenista "rojo", sufriendo el exilio y la cárcel en varias ocasiones.
Lamentablemente el libro no mantiene su nivel cuando su autor se involucra en moralejas y juicios de valor sobre el escritor, sobre sus lectores y sobre su importancia literaria ( en este último tema, llega a rozar el bizarrismo, al tratar de restarle importancia al autor sobre el cual él está escribiendo todo un libro !! ).
a que semejante trabajo ( documentalmente impecable ) sobre este escorpiano "de marca", pareciera esconder - obviamente a nivel inconsciente ya que en lo consciente se esfuerza por demostrar lo contrario - una gran admiración ( o envidia, que es otra máscara de la admiración ).Para finalizar esta entrada dejo algunos fragmentos de los imperdibles cometarios de Federoco Minolfi en su libro "Baron Biza, Un Artista del Odio":
"No hay nadie como él para desmenuzar quirúrgicamente el odio.(...)con una parsimonia escalofriante(..)hordando una por una las heridas que ocasiona(..).El odio es su arte, como la belleza lírica lo fué para Bécquer(..)Escoge escribir sobre lo que nadie desea escribir. No derrotó a sus fantasmas, y éstos le dieron muerte, pero dejó en el camino varias pinturas bellas e inquietantes de su resignada desesperación(..)"
No hay comentarios:
Publicar un comentario