miércoles, 2 de mayo de 2012

DESCUBREN UNA EXTRAÑA FORMA DE VIDA EN NORUEGA

El pequeño microorganismo se ha encontrado entre los lodos de un pequeño  lago ubicado a 30 kilómetros de Oslo, y puede estar relacionado con las formas de vida más antiguas del planeta, probablemente un primo de nuestro primer ancestro común.
No se trata de un alga, hongo, parásito, planta o animal, pero sin embargo presenta características asociadas con los demás reinos biológicos de la Tierra.
Los dos  grupos principales en los que se divide la vida son los procariotas, formas simples sin membranas celulares o núcleos como las bacterias,  y los eucariotas, que incluyen seres humanos, animales, plantas, hongos y algas, que poseen células con membranas y núcleos.
Este nuevo organismo descubierto es un eucariota, más específicamente, un protozoo que se alimenta de algas, un tipo de criatura que la ciencia ha identificado hace mucho tiempo, pero que no ha podido ser estudiada genéticamente por ser difíciles de cultivar.
Los investigadores noruegos dirigidos por Kamran Shalchian-Tabrizi, jefe del Grupo de Investigación de Evolución Microbiana (MERG) de la Universidad de Oslo,  sin embargo fueron capaces de hacerlo a partir de su extracción desde el lecho de un lago y su reproducción en laboratorio.
El organismo recibe el nombre de Collodictyon y se desarrolló hace más o menos un billón de años, y podría haber estado viviendo inalterablemente desde entonces, lo cual proporcionaría a  los científicos una idea de cómo estaban estructuradas las primeras formas de vida.
Tiene cuatro flagelos,  que hace que sea diferente de las bacterias y eucariotas ( los mamíferos, hongos y amebas sólo tienen un flagelo  ) y de los parásitos, plantas y algas unicelulares que tenían dos.
Su estructura interna es como la de un parásito y utiliza protuberancias como las amebas para atrapar su alimento.
Por lo tanto, combina características de dos ramas distintas de los eucariotas, razón que llevó a los investigadores a juzgar su enorme antigüedad, según expresan en el estudio publicado en la revista "Evolución de la Biología Molecular".

1 comentario:

Anónimo dijo...

pucha causa estas jalando a

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...