miércoles, 3 de agosto de 2011

MINI CARGADORES ELÉCTRICOS,3 SEGUNDOS DE INTIMIDAD,ROBOT CASI HUMANO,PROGRAMA ANTI-TILDAJE,CAMISETA INTELIGENTE,SISTEMA FOTOVÁLTICO,MÉDULA BIOLÓGICA

MINI CARGADORES PARA AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS
Esta pequeña maravilla es un poderoso sistema de carga para vehículos eléctricos, sucesor de un equipo que medía el largo del automóvil completo y tenía una eficiencia de carga de un 80 por ciento.
Hoy este grandioso pequeñín tiene una eficiencia de carga de un 97 por ciento y además es completamente inalámbrico.
Evatran, la empresa fabricante, está trabajando en la etapa de prueba y su producción y comercialización masiva comenzará en algún momento del 2.012.
Si está interesado, es bueno que le avisemos con tiempo para comenzar a ahorrar, pues el Evatran Plugless costará nada más y nada menos que u$s 5000.
UN EXTRAÑO PUEDE SER IDENTIFICADO EN SÓLO TRES SEGUNDOS
Un estudio realizado por la Carnegie Mellon University en Pittsburg sobre 93 voluntarios, demostró que con sólo una fotografìa en Facebook, actualmente es suficiente data para identificar una de cada tres personas. Además, basados en el perfil creado por los propios usuarios, fueroncapaces de deducir los cinco primeros dígitos de su número de Seguro Social ( el equivalente en Estados Unidos al número de documento de identidad en otros países ) el 27 por ciento de las veces.
El profesor Alessandro Acquisti y su equipo tomaron fotos de los 93 voluntarios y las compararon con 261.262 fotos de perfiles en Facebook y mediante el sistema de reconocimiento facial en menos de tres segundos detectaron más de 10 posibles coincidencias, con una exactitud final de un 30 por ciento.
Los ladrones de identidad, de parabienes: su trabajo se ha convertido en un liviano paseo de escritorio armados sólo de una computadora común y una cámara de video barata. Y los servicios gubernamentales de "seguridad" también.
Una tentadora invitación a la violación de la privacidad, esta vez consensuada ( conciente o inconcientemente ) por los propios usuarios de las redes sociales.
UN ROBOT CASI HUMANO
Este robot desarrollado por el grupo Hasegawa del Instituto de Tecnología de Tokyo utilizando una tecnología llamda red neuronal auto-replicante, puede pensar y actuar por sí mismo como los humanos al encarar tareas que nunca realizó previamente, e incluso aprender de sus propias equivocaciones.Realiza conjeturas y toma decisiones basadas en experiencias y conocimiento previo.
Sólo se le indica qué tarea realizar y el robot decide cómo hacerla, teniendo en cuenta su entorno y su posicionamiento con respecto a la orden.
Obtiene información visual, auditiva y táctil e incluso puede tomarla desde internet o desde otros robots compatibles, haciéndose cada vez más inteligente.
En el video y las fotos lo veremos sirviendo bebida en un vaso y luego agregándole cubos de hielo.
Un día tal vez lo veremos haciendo cosas mucho más inquietantes...

HERRAMIENTA PARA SALVAR LOS TILDAJES EN LAS PCs
Nos ha pasado a todos: estar utilizando un software de nuestra pc de manera rutinaria, y de repente notar desesperadamente que el programa deja de funcionar, se tilda la pantalla, el mouse y en fin, todo el sistema, haciéndonos perder absolutamente todo el trabajo que estábamos realizando.
Técnicamente, la razón de este freezado indeseado se debe a que el ordenador entra en un "bucle infinito" que repite la ejecución de un único paquete de códigos una y otra vez.
En la 25 ª Conferencia Europea sobre Programación Orientada que tuvo lugar en el mes de julio en Lancaster, Inglaterra, los investigadores del MIT y del Laboratorio de Inteligencia Artificial (CSAIL) presentaron una nueva herramienta que interrumpe automáticamente estas infinitas vueltas y hace pasar al programa informático afectado a la siguiente línea de códigos evitando el bloqueo, permitiendo salir de él de manera segura resguardando los datos completos ingresados.
Sus creadores, el profesor de Ciencias de la computación Martin Rinard y sus estudiantes graduados Michael Carbin, Misailovic Sasa y Kling Michael lo llaman "la sacudida", y es capaz de reconocer los bucles infinitos mediante el uso de la memoria de la propia computadora y cumplir la difícil misión de detectar eficientemente dónde termina una y empieza otra función.
Un programa comercial puede contener decenas de miles de bucles, y un ligero error en el código de cualquiera de ellos puede provocar un bucle infinito, en el que el equipo no sabe cuándo dejar de repetir la misma operación. "SMART SHIRTS": CAMISETAS PARA EL EJÉRCITO NORTEAMERICANO QUE SE ADAPTEN AL CLIMA
El Ejército norteamericano está en la búsqueda de una tela que podría adaptarse a la temperatura ambiente, creando para el soldado que la use un clima intermedio ajustándose a las condiciones externas y al calor emitido por el cuerpo del usuario.
Estas camisetas "climáticamente sensibles" serían una solución versátil que aliviaría mucho el peso que debe cargar el soldado de infantería relacionado con sus vestimentas para distintos climas, y le otorgaría mucha mayor libertad de movimientos.
El Ejército se encuentra experimentando con un mecanismo de "termostato bimetálico" que reacciona expandiéndose ( cambiando la longitud en una de las dos capas metálicas y por lo tanto volviéndose más grueso ) a medida que el clima se enfría.

Otro tema que debe solucionarse aún en esta camiseta inteligente es su resistencia a los lavados y su condición hipoalergénica.
Obviamente, una vez perfeccionada la prenda, la misma tendrá múltiples aplicaciones civiles.
SISTEMA FOTOVÁLTICO QUE SE RECARGA SÓLO CON CALOR
Un nuevo sistema desarrollado por investigadores del MIT, permite la generación de energía fotovoltaica sin necesidad de exposición a la luz solar, la cual es "reemplazada" por el calor.
Esta vez los técnicos del MIT han logrado un mayor nivel de eficiencia que en intentos anteriores, y este nuevo sistema fotováltico solo requiere del uso de cualquier fuente de calor para poder generar electricidad.
Está compuesto por un material con miles de millones de hoyos a nanoescala grabados en su superficie que cuando absorbe el calor, es capaz de cargar en forma instantánea e irradiar energía.
Su alta tasa de eficiencia le otorga un gran potencial para ser utilizado en diversos rubros, como sensores, teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, e incluso en viajes espaciales.
ESPINA DORSAL BIOLÓGICA
Para las personas que sufren dolor de espalda crónico o presentan problemas de discos en la columna vertebral, hay pocas opciones. Los cirujanos pueden implantar un disco de metal o de plástico en la columna vertebral para reemplazar la o las partes dañadas, o simplemente quitar el disco dañado y dejar que el cuerpo vertebral se suelde solo nuevamente en un proceso conocido como discectomía . Pero el metal y las prótesis de plástico son costosas, al ser inorgánicas se degradan con el tiempo provocando efectos secundarios no deseados, los tiempos de recuperación son largos y dolorosos, y en el caso de la discectomía los pacientes ven muy limitada su movilidad.
Ahora los ingenieros de Cornell University de Ithaca y los médicos en el Weill Cornell Medical College de Nueva York se unieron y presentaron una nueva solución: diseñaron discos de reemplazo vertebral a partir de materiales biológicos.
El secreto de los discos es el uso de dos polímeros: el colágeno, que se puede envolver alrededor de la parte exterior del disco artificial, y un hidrogel llamado alginato colocado en el medio . A diferencia del metal o de plástico, estos polímeros permiten a los científicos colocar semillas de implantes con células que maduran en un nuevo tejido orgánico. Como resultado, la integridad estructural del implante mejora a medida que las células crecen en el interior del cuerpo.
Según el Dr. Hartl, los nuevos discos no sólo ofrecen una "gran ventaja" sobre los implantes tradicionales, sino también métodos quirúrgicos menos invasivos y menos efectos secundarios a largo plazo.
Los científicos, hasta ahora han realizado experimentos de implante en ratas, y ahora van por animales de mayor tamaño para finalmente llegar a los seres humanos, lo cual significa que podríamos ver implantes biológicos en un futuro no muy lejano.

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...