
La persona autista es aquélla que presenta un bloqueo patológico, que sin embargo no le impide ser un gran artista o matemático.
La raíz de su problema es la deficiencia de sus destrezas sociales: no sabe ponerse en la piel de los otros, ni ver el mundo desde la perspectiva de los demás. Ve a los otros como objetos inanimados, o como máquinas movidas por directivas explícitas.

Es incapaz de realizar operaciones mentales como “ él sabe que yo no sé que yo sé” y ésta es la raíz del bloqueo de su destreza social ( un autista, independientemente del altísimo coeficiente intelectual que pueda tener, es absolutamente incapaz de entender la incertidumbre ).

Al autismo se lo llama “ceguera de la mente” y de la simple observación de la actitud social actual la conclusión es que las diferencias entre la gente “normal” y la autista se han prácticamente desvanecido: hoy día se ha perdido la capacidad de percibir en forma dinámica, de situarse uno respecto a un observador externo: sólo existen la autoindulgencia y el egocentrismo.

Esto significa que ha cesado el natural intercambio y correlación física y neural que nos permitía el funcionamiento social.
Así de preocupante es esta patología tan evidente en nuestros días y que podemos comprobar con sólo salir a la calle un día de lluvia y abrir un paraguas: ya casi nadie notará el peligro implícito que conlleva no intentar pasar prudencialmente alejado de él, pues la percepción del semejante ha pasado a ser completamente autista, tal es la atrofia monumental de la percepción.

Algunos místicos clásicos han definido este estado como “actuar dormido” o “como fantasma”, pero en realidad es más bien lo contrario: el fantasma percibe perfectamente los hechos particulares ( el árbol ) y los patrones ( el bosque ), sólo ha perdido la destreza para interactuar con la materia.

Nuestra actual patología social, por el contrario, sería más bien como la de un zombie: capaz aún de interactuar con la materia, pero absolutamente anestesiada la capacidad para percibir el entorno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario