

La aplicación se llama Google Body Browser e incluye el nuevo WebGL, que permite mostrar complejos gráficos en 3 D dentro de las páginas web normales, sin la necesidad de haber incorporado Flash o Java.
Pueden identificarse separadamente órganos, grupos musculares y huesos, y el cuerpo se puede manipular a voluntad, quitando o agregando huesos o músculos, darlos vueltas, etc.
Antes de su inauguración oficial Google ha lanzado una versión disponible en los navegadores del apoyo de WebGL y las versiones beta de Firefox y Google Chrome, que puede ser descargado desde el sitio(http://bodybrowser.googlelabs.com).
Dicho sea de paso, esta nueva tecnología de punta puede ser una bisagra en la variedad de aplicaciones web en un futuro muy próximo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario