Había una vez una gallina que, criada por humanos, recibía comida diariamante.
Cada día, al recibir su alimento, la gallina, nacida en cautiverio, confirmaba y afirmaba su creencia de que una regla general de la vida es que a uno lo alimenten diariamente unos amables seres bípedos que velan por los intereses de las aves.
Sin embargo, en vísperas de un fin de semana, a la gallina le ocurriiría algo inesperado que conllevaría una profunda revisión de sus creencias: la misma mano que le daba de comer la tomó del cuello, y, con la ayuda de un arma blanca, la degolló.
Había caído en la misma trampa que los humanos llamamos método científico: aprendió de la observación, y a medida que las acciones se repetían, aumentaba su confianza y cada vez se sentía más segura de sus creencias, pese a que, quien pudiera observar el bosque en lugar del árbol como lo estaba haciendo el pobre animal, se habría dado cuenta que su sacrificio era cada vez más inminente, pese a lo cual, en él, su sentimiento de seguridad alcanzó su climax cuando mayor era su riesgo.
Algo funcionó en el pasado hasta que inesperadamente dejó de funcionar, y lo que creyó aprender de éste, se transformó en engañoso, falso, falaz...y mortal.
La naturaleza humana de ninguna manera está libre de este inquietante falso atributo y está relacionado con el sesgo animal del dominio en sus reacciones.
Nuestro modo de pensar depende peligrosamente del contexto dentro del cual estamos involucrados.
De la misma manera, reaccionamos ante una información no por su lógica impecable, sino basándonos en la estructura que la rodea, y en cómo se inscribe dentro de nuestro sistema social y emocional.
Para no correr permanentemente la suerte de la gallina ( o, invocando un viejo dicho, tropezar múltiples veces con la misma piedra ) deberíamos, por el contrario, tratar de re-diagramar nuestro cerebro para utilizarlo como un ordenador central multiuso que arranque con unas reglas lógicas y las aplique por igual a todas las situaciones posibles.
Cada día, al recibir su alimento, la gallina, nacida en cautiverio, confirmaba y afirmaba su creencia de que una regla general de la vida es que a uno lo alimenten diariamente unos amables seres bípedos que velan por los intereses de las aves.
Sin embargo, en vísperas de un fin de semana, a la gallina le ocurriiría algo inesperado que conllevaría una profunda revisión de sus creencias: la misma mano que le daba de comer la tomó del cuello, y, con la ayuda de un arma blanca, la degolló.
Había caído en la misma trampa que los humanos llamamos método científico: aprendió de la observación, y a medida que las acciones se repetían, aumentaba su confianza y cada vez se sentía más segura de sus creencias, pese a que, quien pudiera observar el bosque en lugar del árbol como lo estaba haciendo el pobre animal, se habría dado cuenta que su sacrificio era cada vez más inminente, pese a lo cual, en él, su sentimiento de seguridad alcanzó su climax cuando mayor era su riesgo.
Algo funcionó en el pasado hasta que inesperadamente dejó de funcionar, y lo que creyó aprender de éste, se transformó en engañoso, falso, falaz...y mortal.
La naturaleza humana de ninguna manera está libre de este inquietante falso atributo y está relacionado con el sesgo animal del dominio en sus reacciones.
Nuestro modo de pensar depende peligrosamente del contexto dentro del cual estamos involucrados.
De la misma manera, reaccionamos ante una información no por su lógica impecable, sino basándonos en la estructura que la rodea, y en cómo se inscribe dentro de nuestro sistema social y emocional.
Para no correr permanentemente la suerte de la gallina ( o, invocando un viejo dicho, tropezar múltiples veces con la misma piedra ) deberíamos, por el contrario, tratar de re-diagramar nuestro cerebro para utilizarlo como un ordenador central multiuso que arranque con unas reglas lógicas y las aplique por igual a todas las situaciones posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario