viernes, 2 de marzo de 2012

DESCUBREN EN CHINA UN REPTIL VOLADOR DE 120 MILLONES DE AÑOS

En la región Jiufotang, el noreste de China se ha descubierto un cráneo tremendamente antiguo que pertenece a un reptil volador de una especie hasta ahora desconocida, que tiene 120 millones de años y cuyo pariente más cercano sería un espécimen hallado en 2003 por el paleontólogo Eberhard Frey y su equipo del Museo Estatal de Historia Natural de Karlsruhe llamado Ludodactylus sibbicki. 
Se lo ha reconocido con el nombre de Guidraco Venator , que traducido significa "fantasma cazador de dragones", y se trata de un fósil de la familia de los pterosaurios que conserva su dentadura puntiaguda y una vela en su cabeza que probablemente servía para estabilizar su vuelo. 
Su apariencia es similar pero no idéntica a los pterosaurios hallados previamente en otras zonas como Sudamérica y los paleontólogos están sorprendidos de haberlo encontrado en Asia donde la ciencia dominante había equivocado una vez más su estimación sobre su inexistencia en dichas latitudes ( idénticos crasos errores que cometen permanentemente con las civilizaciones desaparecidas y torpezas similares que ya hemos analizado hasta el hartazgo en estas páginas ). 
A partir de este hallazgo, han decidido comenzar a considerar que estos animales se encontraban distribuídos a nivel mundial ( a este ritmo, tal vez antes del siglo 25 podramos presenciar una ciencia oficial que tenga razón en algo ). Ante el evento, el paleontólogo E.Frey ( que no participó del descubrimiento ) reflexionó : "Cuanto más buscamos, más de estos animales más los encontramos", evidenciando ( tal vez sin darse cuenta ) la típica falacia que se comete en este tipo de búsquedas: se enfocan los elementos que confirmen el conocimiento en lugar de la ignorancia, que equivale a llegar con la respuesta “puesta” y dedicarse a buscar sólo elementos que la confirmen. 
Nuestro cerebro no está programado para búsquedas multidireccionales, y por lo tanto nuestras observaciones adolecen de demasiadas limitaciones, fragilidad y condicionamientos. 
Los pterosaurios están reconocidos por la ciencia como los primeros vertebrados voladores que poblaron el planeta y se estima que vivieron hace entre 210 y 65 millones de años. 
La mayoría de sus fósiles se han encontrado en lo que actualmente son llanuras áridas y valles de ríos, lo que llevó a la equivocada conclusión ( que ni siquiera consideró los cambios climáticos ni geográficos involucrados, imaginando ingenuamente que lo que hoy es una llanura árida SIEMPRE fue una llanura árida ) de que los animales habitaron principalmente en regiones interiores. 
Los dientes del G. Venator parecen adecuadas para atrapar peces en el agua, y los excrementos fosilizados que fueron encontrados cerca de su cabeza estaban llenos de vértebras de pescado. 
Sin embargo, es imposible aún imaginar la técnica que podrían haber empleado para capturar peces con semejante mandíbula, controversia que se encuentra presente entre los propios paleontólogos ya que el ave aparentemente no tenía dedos ni garras con los cuales manipular el pez ( incluso un espécimen de pterosaurio encontrado en Brasil, el Ludodactylus Sibbicki, parece haber muerto atragantado por una hoja de planta encajada en su boca que no pudo quitarse por carecer de las herramientas necesarias para ello ).

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...