jueves, 12 de enero de 2012

D-WAVE ANUNCIA QUE HA REALIZADO EL CÁLCULO MÁS GRANDE DEL MUNDO CON COMPUTACIÓN CUÁNTICA

El fabricante de computadoras con sede en Vancouver ( uno de cuyos clientes es nada menos que Lockheed Martin ) acaba de anunciar haber tenido éxito en realizar el mayor cálculo controlado exigido a una computadora cuántica, utilizando 84 qbits y tomándose 
270 milisegundos para llegar al resultado, lo cual significa un importante avance en el procesamiento exitoso de información cuántica, cuyo mayor problema sin resolver para los expertos es el hecho de encontrar la “rienda” o “llave” adecuada para poder controlar el disparo cuántico de datos , y consecuentemente registrar sus resultados. 
Los qbits son las unidades básicas de la información cuántica, como los bytes lo son para las computadoras clásicas, aunque con un comportamiento muy diferente: pueden existir en dos estados al mismo tiempo. 
Esto crea una diferencia exponencial con respecto a las computadoras convencionales, ya que un solo qbit superconductor puede existir tanto como un "uno" y como un "cero", al mismo tiempo, mientras que un bit clásico sólo puede ser una cosa o la otra. 
Esto mejora enormemente la velocidad y la potencia de cálculo, pero como contrapartida se vuelve extremadamente difícil de ejecutar. Hasta hace una década, los ordenadores cuánticos sólo podían ser utilizados para factorizar o realizar cálculos similares de un nivel de escuela primaria, pero en los últimos años, se han insinuado algunos progresos importantes, aunque aún en etapa muy precoz. 
Precisamente, con la intención de demostrar estos avances, el investigador Zhengbing Bian de la empresa D-Wave utilizó una de las máquinas cuánticas de su fabricación para hacer frente a un cálculo matemático muy difícil conocido como "El número bicolor de Ramsey" incluído en su “Teorema de la Amistad” , logrando que el ordenador cuántico lo resuelva en sólo 270 milisegundos. 
El sistema utilizó sólo 28 qubits para resolver realmente el problema, y los otros 56 para la corrección de errores. Como el cálculo ya había sido resuleto por medios convencionales, Bian y D-Wave pudieron constantar fehacientemente que la máquina había llegado al resultado correcto (era 8). 
En las ruinas de antigüas civilizaciones ancestrales, se han hallado pruebas de que en el pasado remoto se utilizaban medidas tetravalentes sólo válidas para quienes manejan los principios de la mecánica cuántica.

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...