
Cuando se piensa en la vejez se lo hace en términos humanos ya que integramos una minoría de especies que llegan a esa etapa de la vida, puesto que la gran mayoría muere antes de poder experimentar el deterioro físico o mental asociadao con el envejecimiento.

La araña Zygiella x-sin embargo nos proporciona un ejemplo nó-humano muy interesante a través del tejido de su tela: en su juventud, teje telarañas casi perfectas, llenas de intrincados patrones y ángulos exactos, como en la foto de la izquierda, tejida por una araña de 17 días de edad, mientras que a su derecha podemos apreciar una tela tejida por una araña de 188 días de edad, es decir, extremadamente vieja.

Los biólogos de la Universidad de Glasgow opinan que se debe en parte debido a la ruptura del sistema nervioso central de la araña. Los investigadores esperan investigando los procesos de esta ruptura en la araña los ayudará a entender mejor cómo la edad afecta a los humanos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario