sábado, 18 de diciembre de 2010

TRON LEGACY LA PELÍCULA

UN ESCAPISMO GLAMOROSOA nosotros nos encantó la primer TRON: a pesar de tener el mal tino de salir el mismo año que Blade Runner, la historia fue no sólo original sinó profética ( recordemos que corría el año 1982 y lo que hoy pueda parecernos normal, en ése entonces era difícil de imaginar, y allí precisamente estuvo el encanto de Tron, que impactó fuertemente en toda una generación , aún cuando taquilleramente haya sido un fracaso )
LO BUENO, LO MALO, LO FEO

El primer Tron fue la precursora de Matrix y otras películas con esta temática.
Ejerció una considerable influencia en la cultura pop, dando lugar a ideas, metáforas filosóficas y consignas que llegaron a miles de personas que la convirtieron en objeto de culto y le asignaron el lugar arquetípico único de un mito moderno.
Las computadoras tenían la personalidad y el entusiasmo de sus creadores, e incluso se convertían en el ágora en el cual dirimían sus humanas dualidades ( claro, no debemos perder de vista que en aquellos días de 8 bits los programas tenían un único autor, en lugar de los gigantes corporativos actuales ).

LA ESTÉTICA Y UN ARTE CONCEPTUAL ONÍRICO, PROTAGONISTAS DEL FILM

En cambio si hay algo en Legacy que tenga posibilidades de convertirse en un serio objeto de culto, es su estética.
Humanos y máquinas aparecen envueltos en un glamour súper original ( que no es más que una sabia híper-evolución a partir del Tron original )
Estética de un mundo sintético que es una delicia retrofuturista, casi onírico, con luminiscentes vestuarios ultra-expresivos, lightcycles actualizados maravillosamente, peleas de discos, veleros solares y la presentación de aviones y cuatriciclos alucinantes, que hace que los aplausos más rabiosos se los lleven los diseñadores y su exquisito arte conceptual.Chapeaux para ellos.
Esta saga comenzó a filmarse tres años atrás y fue presentada por Disney con toda la parafernalia tecnológica de la actualidad ( captura de movimiento y lo último en 3 D incluído) representando una inversión de 170 millones de dólares, ( además una especie de revancha o reinvindicación por no haber podido estar técnicamente a la altura del guión de la primera parte ).

Las actuaciones en general nos parecieron superficiales y no muy emotivas ni comunicativas, aunque reconociendo que debieron lidiar todo el tiempo con la poca ayuda del guión.
En este sentido la actriz Olivia Wilde ( sagitariana conocida por su actuación como "Número Trece" en la serie televisiva Dr.House ), que en la película interpreta a Quorra ( explicó en un reportaje que su personaje está inspirado en Juana de Arco¿?!¡ ) parece ser la única en tomar conciencia, e intenta desarrollar ( con bastanta éxito por cierto ) una técnica gestual y un maquillaje que parece querer estar imitando a las películas de la época del cine mudo, con lo cual logra - con cierta ironía - una mejor transmisión que el resto del elenco.
Si tenemos que definir el guión, la palabra que nos viene a la mente es “pequeño”.
Hay declamaciones de los personajes que nunca se aclaran, cambios de actitudes que jamás se justifican, intentos de advertencias sobre el arma de doble filo que supone la computación sin la nobleza de sus programadores, nostalgias injustificadas e intentos de introducir ciertas claves de la filosofía zen que se quedan definitivamente “zen” lograrlo.
Presenta tímidos bosquejos ideológicos y metafísicos, incluso algunos místico/filosóficos, pero se empantana definitvamente en un angosto camino de tierra de una sola mano ( y con barro y baches ).
Queda entonces la sensación de un tremendo potencial desaprovechado, que hace desear una secuela…pero escrita por otro guionista.
Con la intención de enfatizar las diferencias, las escenas fuera de la red son en 2 D y dentro en 3 D, un contraste para nosotros innecesario y si se quiere infantil ( tal vez debido al inevitable Virus Disney ).
DEMASIADOS HOMENAJES EN LAS ESCENAS DE ACCIÓN
Cuando un director decide homenajear dentro de su película a otros films, caben dos lecturas:
1-Estoy tan seguro de mi propio producto y del tamaño de mis alas, que me doy incluso el lujo de homenajear a quienes antes admiraba y con quienes ahora me equiparo
2-Como no tengo suficiente imaginación para superar mis escenas favoritas de otros directores, las copio a manera de homenaje.
En Tron hay mucho más de la segunda lectura que de la primera:
Un homenaje a Luke y Han escapando de la Estrella de La Muerte en Star Wars DEMASIADO SIMILAR, otro a Misión Imposible ( escape en paracaídas desde la azotea del edificio ENCOM ) y en las escenas en la arena de “Games”, cierto olor al “Carrousel” de Fuga en el Siglo 23.
No obstante, hay que reconocer que la película cumple la función de ser entretenida casi sin pausa, con excelentes efectos especiales.
El director Joseph Kosinski ( Tauro ) confesó no haber tenido muy en claro el desarrollo de la película en un comienzo ( situación que lamentablemente se instaló definitivamente ). Había visto el Tron original siendo adolescente en su casa y en VHS. ("El cine del que soy fanático es el de la onda de "Los Cazadores del Arca Perdida" )
La banda sonora arranca muy bien con un par de clásicos de los ’80 para luego ser monopolizada por Daft Punk, una banda tecno instrumental que al igual que el espíritu de la película navega siempre a media vela.
LA MUSICA DE DAFT PUNK EN TRON LEGACY

TRON LEGACY: EL DISEÑO DE LAS MOTOS

…Y POR 55.000 DÓLARES, PODÉS LLEGAR AL ESTRENO DE “TRON LEGACY” CON TU PROPIA MOTO DE LUZ
Una “Tienda de Motocicletas”de la Florida, “Parker Brothers Choppers”, se la jugó antes del estreno del film, y sacó a la venta su propia moto de luz “para llegar montada sobre ella al estreno de la película” según reza el afiche publicitario.
Los que hayan tenido 55.000 dólares y ganas de gastarlos, habrán podido cumplir ese plan.
La moto tiene carrocería de fibra de vidrio, marco de acero, el motor V-Twin de una TLR1000 Suzuki y pantalla táctil de IPAD.

No hay comentarios:

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...